jueves, 8 de diciembre de 2011

La tenencia vehicular

El impuesto a la tenencia vehicular, así como su pago, son temas que recientemente han vuelto a los debates entre gobierno, sociedad civil, partidos políticos y congresos estatales y el federal. Sin embargo la historia de este impuesto todavía no es muy cierta, se dice que fue creado con la intención de que el gobierno se hiciera de recursos para afrontar los gastos de las olimpiadas de 1968. Por otro lado, resulta preocupante que un candidato a gobernador ofrezca su eliminación y termine en una disminución del padrón vehicular a los que se les seguirá cobrando este impuesto. Para una mejor visualización temática es necesario revisar algunos documentos. Veamos.

     El 15 de diciembre de 1961, Luis Echeverría, subsecretario de Gobernación, presento a la cámara de diputados el proyecto de la ley de ingresos para el periodo 1962. En los considerandos de la iniciativa, fracción IV, se lee:
Se prevé la aplicación de un impuesto especial sobre la tenencia y uso de automóviles que se aplicara anualmente; será de carácter variable, de acuerdo con la edad de los vehículos –a mayor antigüedad menor impuesto- y se causara en el momento de efectuar el canje de placas. La razón del impuesto es, como en el caso de todo gravamen, la de contribuir al gasto público, que en el caso de la expansión de carreteras, autopistas, vías, etc., requieren de recursos cada vez más cuantiosos y a cuya contribución los ingresos que se obtienen actualmente por su disfrute, no guardan relación con el beneficio recibido, máxime si se considera que son gentes de recursos las que pueden hacer uso de las mismas.[1]
     Antes de esta iniciativa, no encontre ningún documento oficial donde se establezca un impuesto con estas características. Después de las revisiones y aprobaciones de rigor, el 27 de diciembre del mismo año, fue aprobada sin cambios. En el artículo 1 fracción IV, inciso 5 b, se incluye el impuesto sobre la tenencia de vehículos como parte de los conceptos que integraran el ingreso de la federación para el siguiente año. El articulo 13 indica, “se establece un impuesto especial cuyo objeto es la tenencia y uso de automóviles particulares, y que se aplicara a los propietarios de tales unidades. Las cuotas del impuesto, se causaran según el modelo y precio conforme a la tarifa anual siguiente”[2].Se aprecia en una tabla: $250.0 (autos de años 1960-1962, con precio de venta hasta de $28,000.00); $300.00 (1960-1962, pv hasta $48,000.00); $500.00 (1960-1962, pv mayor a $48,001.00); 1951-1955 $150.00; 1956-1959 $200.00. También se menciona que este impuesto no aplica para vehículos de alquiler o los destinados al transporte de personas o efectos (léase mercancías), así como a los de servicios diplomáticos y consulares.
     Para 1962 el ejecutivo presenta una iniciativa particular del impuesto en la Ley del impuesto sobre tenencia o uso de automóviles.[3] En el segundo párrafo se lee “la experiencia del año en curso ha demostrado la conveniencia de conservar este impuesto”. Esta ley caracteriza objetos y sujetos, conceptualiza términos, sienta las bases del proceso de cobro e indica la intervención de las autoridades, es decir, procura una mejor regulación, para un mejor cobro.
     Ahora, en cuanto al nacimiento del impuesto para cubrir los gastos de los juegos olímpicos, no podríamos asegurar totalmente que así fue. Sin embargo recordemos que México presento su candidatura a organizador los juegos el 7 de diciembre de 1962 y que el 18 de octubre de 1963 era designado formalmente como organizador de los XIX juegos olímpicos. Habría que revisar con detenimiento los ingresos que por concepto de tenencia en lo particular y otros más en lo general, se obtuvieron entre 1962 y 1970, así como los aportes netos que hizo el gobierno federal al comité organizador de los juegos, si fue en una o varias exhibiciones y el monto de los mismos. Al respecto, el Comité Olímpico Mexicano, ha declarado que el gobierno federal aporto 710 millones de pesos, en tanto que el costo total de la organización de los juegos fue de $ 1,448, 100, 000. Es decir, hay una diferencia de $ 738, 100, 000. Se llevan a cabo las olimpiadas y en 1974, el gobierno federal decide dar aportaciones del 30% de lo que se obtiene del impuesto a la tenencia vehicular a los Estados. Se incorporan yates, helicópteros, aviones, motos, vehículos eléctricos, hasta que finalmente se debate acerca de la desaparición del impuesto a nivel local, dado que Felipe Calderón, la eliminaba en términos federales y dejaba en manos de los estados continuar o no con su cobro ¿Qué cantidad de recursos se obtuvieron a lo largo de estos 49 años de existencia del impuesto? ¿En que se habrán invertido esos dineros? Creo que hay que hacer muchas solicitudes de información y cruce de la misma.
     En cuanto a nuestra segunda inquietud y ya en nuestro tiempo, durante su campaña, el todavía candidato a gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila en cada uno de los actos en los que se presentaba, aprovechaba para enunciar algunas promesas de campaña en los rubros de Seguridad, Transporte, Desarrollo social, Salud. Pero en el rubro de Desarrollo económico, siempre, y desde el inicio de su campaña, y hasta el final, ofreció la completa eliminación de la tenencia en 2012.[4] De hecho, el tema fue uno de sus ejes principales junto con Bravo Mena, del PAN, quien ofrecía lo mismo, Alejandro Encinas se mantuvo un tanto renuente o al margen del tema, pero nunca Eruviel Ávila, al contrario, se le llego a criticar y calificar de “populista” o simple “compra de votos” dicha iniciativa. Un año antes, Enrique Peña Nieto, sacaba el tema y empezó a ofrecer la eliminación de la tenencia, pero formalmente el tema fue motivo de debate en plena campaña por la gubernatura.
     Como su antecesor, y ya como gobernador electo del Estado de México, Eruviel Ávila firmo ante notario y publicó sus 6000 compromisos de campaña, mismo que dijo “cumpliría”. Estos compromisos, dice la página oficial del gobierno del Estado, “surgen como resultado de escuchar y conocer las necesidades de los mexiquenses”, y “están agrupadas en tres ejes: gobierno solidario, sociedad protegida y Estado progresista”[5]. Solo que aquí hay una gran diferencia, en el compromiso 5824 se lee, “eliminar el impuesto a la tenencia vehicular a partir del 1 de enero de 2012, en términos de la legislación en la materia y con las salvedades del caso”. Aquí es donde está mi desacuerdo con el gobernador. Haber Sr. Gobernador ¿Por qué, o para que, ofrece eliminar la tenencia vehicular durante su campaña? ¿Por qué incluye el término “salvedades”, si nunca lo utilizo durante su campaña? Más bien, siempre utilizo “eliminar”. Ahora, sujeta el cumplimiento de sus compromisos de campaña a otro órgano, el Congreso Estatal, y dice: “yo cumplí con mandar la iniciativa al congreso local a efecto de que los vehículos no paguen tenencia (…) si el congreso determina que así sea yo habré de respetar y que sea para bien del estado”[6].
     Sr. Gobernador, esa no fue su promesa de campaña. Presentar la iniciativa no fue su promesa de campaña, su promesa fue eliminar la tenencia vehicular.
     Pero continuemos con su idea. El Congreso del Estado de México, está conformado de la siguiente manera: PRI 39, Pan 12, PRD 8, Nueva alianza 6, PT 3, Verde 3, Movimiento ciudadano 3, PSD 1, para un total de 75 diputados. Si mis números no son erróneos, su partido, por sí solo, el PRI, tiene el 52%; y como en una cámara tiene que haber consensos, acuerdos, pues yo leo una mayoría que hace posible la eliminación total de la tenencia ¿o es que solo hacen acuerdos para beneficio partidario? Y no se trata de ordenarle al Congreso que elimine la tenencia, es un órgano Autónomo y voto por ello, el tema es que si se lo propone, se logra.
     Pero aquí entramos a otro problema. El Congreso resiente la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos, por ello comenzaron diciendo: contemplan eliminar la tenencia, ya verán como recortan gastos[7]; luego, lejos de recortar, el ejecutivo estatal solicita más recursos al Congreso Mexiquense por 3 mil 131 millones para “tapar el boquete”[8]; y finalmente se solicitan más recursos federales para el Fondo Metropolitano[9], decidiendo, aun así, dejar la tenencia para autos con precio mayor a 350 mil pesos ¿de qué se trata? ¿Interés económico solamente? ¿Qué no se trata de dar certeza y bienestar a la población? ¿No se trata de cumplir lo que se ofrece, Sr. Gobernador Eruviel Ávila?
     Para terminar, no me resta más que subrayar una de las tantas diferencias entre el discurso de los políticos de hoy y la verdad; y es que, mientras en sus discursos, los políticos dicen misa y prometen, en los hechos no cumplen ¿Cuándo llegara el día en que cumplan lo que prometen? Mientras tanto, hay que valorar y sopesar el poder del voto, de acuerdo, pero algo también corresponde hacer a la clase política, cambiar.

[1] Iniciativa de la ley de ingresos de la federación para el periodo fiscal 1962.
[2] Ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal de 1962.
[3] Ley del impuesto sobre la tenencia o uso de automóviles de 1963.
[4] Cfr. Reforma, 29 de junio de 2011, con información de Leticia Ayala.
[6] Cfr. Reforma, 2 de diciembre de 2011, con información de Enrique I. Gómez.
[7] Cfr. Reforma, 16 de octubre de 2011, con información de Enrique I. Gómez.
[8] Cfr. Reforma, 25 de noviembre de 2011, con información de Enrique I. Gómez.
[9] Cfr. Reforma, 27 de octubre de 2011, con información de Arturo Espinoza.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Dialogando con Protágoras

Mientras lo vientos tracianos, entran por la ventana, trayendo consigo la brisa del mar, inundada de aromas conocidos y desconocidos de Mileto, de Éfeso, de Pergamo, de Atenas, que recuerdan momentos de dicha y felicidad, pero también de tristezas, el fuego de la pira encendida comienza a apagarse, por lo que coloco dos maderos mas para mantenerlo y continuar con nuestra oînos kaì alétheia.[1]

Protágoras: En verdad que te ocupas de mantener el fuego, debo entender que quieres continuar con nuestra discusión.
Alejandro: Así es, estimado Protagoras, pero no solo es por eso ¿no dices que sin el fuego robado por Prometeo a los Dioses, los hombres no seriamos nada?
Protagoras: El fuego, como las artes, son los recursos necesarios para la vida. Sin ellos, el hombre no solo no tendría la posición que ocupa hoy en la naturaleza, si no que estaría a merced de ella, luego entonces debemos estar agradecidos con Prometeo.
Alejandro: Agradecidos por la comisión de un delito Protágoras, robo, ya que si Prometeo no hubiese robado el fuego, bien dices en que condiciones nos encontraríamos, pero ¿y por que los Dioses no entregaron las artes y el fuego por decisión propia si es que tanto les ocupa la existencia humana?
Protágoras: Necesariamente tendríamos que entrevistar a una deidad para que contestara esa pregunta, sin embargo, respecto de los dioses, no tengo los medios de saber si existen o no, ni cuál es su forma. Me lo impiden muchas cosas: la obscuridad de la cuestión y la brevedad de la vida humana.
Alejandro: Pero ¿cómo podemos estar seguros de su existencia o no?
Protágoras: Precisamente por ello es que escribí Sobre los dioses y Sobre el Hades; para tratar de responder a estas preguntas.
Alejandro: Bueno y, ¿A qué conclusiones has llegado?
Protágoras: ¿Conclusiones, dices? No Alejandro, dar conclusiones seria como afirmar categóricamente que conozco la existencia y pensamiento divino y eso no es así; apenas he tratado de dilucidar acerca del devenir humano; y entendiendo como devenir humano el hecho de que la realidad humana nunca ha sido estática, sino todo lo contrario, una corriente dinámica que cambia y que muta, que se adapta a nuevas circunstancias. Luego entonces podemos hablar de un devenir divino, en el que el hombre ha conceptualizado de diferente manera a la deidad. Particularmente creo que nunca hubo una edad de oro o Paraíso, sino que el hombre ha sido un animal que necesariamente tuvo que hacer un acuerdo para vivir en sociedad, y en ese acuerdo, creo, nada han tenido que ver los dioses. Al contrario, el hombre, a través de la sociedad, se ha dado a la tarea de definir que es bueno y que malo. Y la especie humana decide en temas de valores, ética, etc. Un hombre solo tendría muy poco que hacer consigo mismo, de hecho, no le interesarían estos temas.
Alejandro: No te parece que estas siendo iconoclasta.
Protágoras: Si me acusas de romper esquemas y modelos, por el simple hecho de pensar en ellos y de tratar de llegar a una verdad por un camino diferente, debo preguntar entonces ¿romper cual realidad y cual modelo? O mejor dicho ¿el de quién? Ya que me parece que la verdad es para cada uno conforme su sensación y experiencia, luego entonces, cada quien tendría su propia realidad y modelo.
Alejandro: Si entonces cada cabeza es un mundo, con ideas, sensaciones y modelos diferentes ¿Cómo podemos estar seguros de la existencia del ser humano? ¿De la sociedad? ¿De los dioses?
Protágoras: Precisamente, cada quien tendrá un punto de vista diferente a los demás, sin embargo como especie humana, confluimos en muchos de ellos, y es ahí donde nos atrevemos a construir.
Alejandro: ¿De ahí la convención?
Protágoras: Así es, de ahí que cualquier cosa opinable es válida para cada persona.
Alejandro: Pues entonces no veo porque debamos rendirle tributos a Prometeo, mira, para empezar, no tenemos la certeza de la existencia de los dioses; si Prometeo existe es un ladrón y estaríamos enalteciendo un delito; y finalmente ¿para qué ocuparme de asuntos divinos en la tierra si los demás lo experimentaran de un modo diferente?
Protágoras: He ahí precisamente la belleza de la filosofía, no tenemos respuestas únicas y verdaderas, si no meras aproximaciones, con base en nuestro razonamiento. Lo último que te podría decir es que la existencia divina, existe, porque nosotros así lo queremos y lo creemos, ya que los necesitamos para explicar hechos que escapan aun a nuestro entendimiento. Si Prometeo robo, fue para nuestro beneficio y por lo tanto debemos agradecerle, no por ello Platón tiene un altar en su nombre en la Academia y realiza una carrera de antorchas por toda Atenas, para recordar la importancia de este mito. Creo que el mito siempre existirá de una u otra manera, ya que hasta el día en que el ser humano como individuo, como sociedad y como especie alcance el pleno conocimiento y la verdad, éste, siempre tendrá incertidumbres y acudirá a ellos en su ayuda.
Alejandro: Sacrifiquemos entonces un holocausto sagrado[2] en honor de Prometeo, en agradecimiento por habernos permitido usar el fuego y conocer las artes.
Mientras esto sucedía, nuestros jóvenes acompañantes de velada coronaban las crateras de vino y el anciano abatió el cuello de las víctimas, las degolló y las desolló. Se las dividió en cuartos, se las cubrió de grasa por un lado y por otro y corocaronle encima las entrañas crudas; y se les quemo en una pira de madera seca y las rego con una libación de vino rojo. Los jóvenes, al lado suyo, sostenían en las manos asadores de cinco puntas. Y cuando los cuartos consumieronse, probamos las entrañas; y separando el resto en varios trozos, lo dispusieron en los asadores, asándolo cuidadosamente y retirándolo después del fuego. Cuando hubieron concluido este trabajo, prepararon la comida y todos asistimos a ella, y ninguno se dolió en su alma de desigualdad en las raciones.[3]

Bibliografía.

HOMERO, La Ilíada, La Odisea, Obras Selectas, España, Edimat Libros.
PLATON, El Banquete, en La Republica, Diálogos Obras Selectas, España, Edimat Libros.
SABINE, George, Historia de la teoría política, 3ª ed., México, Fondo de Cultura Económica, 2006.




[1] Οίνος και αλήθεια (in vino veritas) vino y verdad, de Platón, El Banquete.

[2] Holocausto: del griego holo-todo, cautos-quemar; utilizado en el sentido de ofrenda a los Dioses en la Antigua Grecia.
[3] HOMERO, La Ilíada, La Odisea, Obras Selectas, España, Edimat Libros, p. 40.

sábado, 17 de septiembre de 2011

La vida de David Gale



1. Sinopsis.
David Gale (Kevin Spacey) es un profesor Universitario de Filosofía, ha escrito libros de su materia, y participa en una asociación llamada Deathwatch, que se dedica a proteger el derecho a la vida de los sentenciados a muerte en el Estado de Texas en E.U. Casado con la hija del embajador de E.U. en España y con un hijo, Gale se enfrenta en primera instancia con una acusación de violación por parte de una ex alumna de la Facultad, de nombre Berlín, misma que no prospera ya que la víctima no continua con el proceso y desaparece de la vida del protagonista. Sin embargo, las consecuencias de estos hechos comienzan a deteriorar la vida de Gale en diversos ámbitos, familiares: es abandonado por su esposa, quien se lleva a su hijo a España; académicos: es despedido de la Universidad donde laboraba y alguna otra Universidad no pretende contratarlo; de trabajo con Deathwatch: es expulsado de la organización; personales: se refugia en el alcohol; finalmente: es acusado de violación y asesinato de su compañera de protesta Constance (Laura Linney) y sentenciado a muerte por inyección letal. Por todo ello, Gale llama a la reportera Bitsey Blomm (Kate Winslet), para que cubra su historia y sus días finales.
2. Análisis
¿Cómo es que un hombre toma la decisión de morir? ¿Qué pasa por su cabeza? Tomar, siquiera en consideración, la intención de responder a las anteriores preguntas, debe ser un trabajo que requeriría una evaluación que de ninguna manera puede tomarse a la ligera. Esta clase de decisiones llevan consigo una carga compleja de sentimientos encontrados. Debe abordarse desde diferentes ángulos, perspectivas, para tratar de ver, apenas, un asomo de las causas verdaderas. Debe ser un análisis de condiciones psicológicas personales antes y durante el acto mismo; un análisis familiar, de posición social, de cultura y preparación académica; un análisis laboral y del círculo cercano y lejano de conocidos; un análisis espiritual; de principios; de valores; de miedos; un análisis tan complejo que la misma ciencia criminológica no ha podido develar con certeza.
De lo que si podemos estar seguros, es que necesariamente una serie de eventos desafortunados transforman a un sujeto normal lato sensu, a un sujeto con la vida por los suelos. En el caso de nuestro protagonista, el sentido de la vida se pierde cuando su familia lo abandona, mas su hijo que su esposa, ya que es ante estos hechos, cuando va perdiendo todo el sentido de la realidad; si he perdido a mi familia, que mas, da perder lo demás; nada tiene ya sentido.
Ante tales circunstancias, el protagonista puede no solo justificar su muerte, sino conseguir otros dos objetivos: que su familia le reconozca como inocente (aquí, la imagen que tendrá su hijo de él, es muy importante), y conseguir un gancho al hígado contra la pena de muerte en el Estado de Texas. El hilo conductor fue: he perdido todo, ergo, no tengo nada más que perder; pero si algo que obtener.
3. El discurso del director.
La intención del director queda de manifiesta en dos sentidos: la primera consistiría en las inevitables consecuencias en la caída de un ser humano ¿Qué hacer después de perderlo todo?; la segunda es el desacuerdo con el ejercicio de la pena capital, no solo en el Estado de Texas, sino en cualquier parte del mundo. Por ello las escenas van acorde con la intención, tratan de explicar cómo es que hemos llegado a este punto.
4. El tema o tesis de la película.
Es el reencuentro del ser humano con la vida misma. Proporcionando imágenes que lleven al espectador a pensar en el sacrificio personal del protagonista, para con objetivos superiores a él mismo: entregando su vida a cambio de que se le reconozcan fallas al sistema penal.
5. Pasajes ilustrativos en la película
La clase de filosofía en el salón de Universidad
La estrecha relación con Deathwatch, y el debate con el Gobernador, en cuanto a la pena de muerte.
La relación con su hijo.
6. Escenas a destacar:
La relación sexual de Gale con Berlín ¿Por qué acusarlo de violación y después huir?
La muerte de Constance, fuerte, muy fuerte, y esa era la intención.
La reivindicación del protagonista, frente a su familia, frente a la sociedad y frente a la reportera.
7. Puntos clave
La presunta violación de Berlín.
Compaginar la destrucción de la vida de Gale con la enfermedad de Constance.
La investigación que lleva a cabo la reportera Bitsey Blomm.
8. Preguntas derivadas de la película:
¿Es una historia de sucesos verdaderos?
¿Cómo es que un hombre decide morir?
¿Qué pasa por su cabeza en todo el proceso?
¿Era la única alternativa, o pudo seguir luchando para sobreponerse de sus problemas?
¿Es, la muerte, siempre, la última opción?
¿Y si se trata de un objetivo superior, vale la pena la muerte?
¿Ante la destrucción de la vida familiar, laboral y social, vale la pena refugiarse en el alcohol?

¿Como queda el derecho frente a estos acontecimientos?

¿Y el Estado, cuales son los argumentos para mantener o eliminar la pena de muerte?

¿Cuáles son nuestros argumentos para mantener o eliminar a pena de muerte?
9. Ficha técnica:
Título Original: The life of David Gale
Género: Drama
País y Año: E.U., Alemania; 2005
Dirección: Alan Parker
Guión: Charles Randolph
Actuaciones: Kevin Spacey, Kate Winslet, Laura Linney, Gabriel Mann,
Duración: 130 minutos

viernes, 9 de septiembre de 2011

Del, ya valió madres, al, sus pertenencias por favor…

5:22 a.m. del miércoles 7 de septiembre de 2011, la temperatura de la zona metropolitana de la Ciudad de México comienza a bajar debido al frente frió numero quien sabe cual, que se aproxima por las costas del Golfo de México. Con los ánimos del despertar madrugador, me dispongo a abordar el autobús para dirigirme a la cada vez más caótica Ciudad de México, ciudad de tráfico, de olores únicos, de baches y encharcamientos; Ciudad de la esperanza y Capital en movimiento. El conductor-cobrador, recibe el importe correspondiente del servicio a las cuatro personas que abordamos el autobús; encuentro un lugar para sentarme, cosa extrañamente curiosa, ya que casi siempre no hay asientos vacíos. Tomo asiento y cuando estoy apunto de colocarme los audífonos para escuchar un episodio más de Procrastinando, escucho, desde la parte de atrás, a un tipo de no mas de 30 años, con una chamarra enorme y de capucha colocada, gritando: sus pertenencias por favor, esto va a ser muy rápido, no tenemos mucho tiempo…..mientras habla por teléfono diciendo: como voy, como andamos, acá todo bien… y caminando al frente del autobús para decirle al conductor: chofer, no quiero mamadas, te vas despacio y cuando yo te diga te detienes, luego avanzas y te vas, chofer, no quiero mamadas, entendiste. Mientras, desde el fondo del autobús los dos cómplices recogen los objetos de valor que cada uno de los pasajeros va entregando; no escucho gritos ni reclamos, ni de ellos ni de los pasajeros, todo pasa muy tranquilo y en silencio. Los pasajeros se mantienen en sus asientos, inmóviles, listos para entregar lo que ya tienen en las manos: relojes, pulseras, cadenas, anillos, celulares, dinero en efectivo. Tiro al suelo mi ipod, abro mi portafolios y saco un billete de $200.00, lo dejo abierto. Cuando uno de los sujetos llega mi, le entrego el billete y le digo, solo son libros y cuadernos; recibe el billete; pàrate, ¿que traes allí?, me dice, tocando la bolsa delantera izquierda de mi pantalón, mi teléfono, contesto, ¿me lo das? pregunta; no contesto, solo lo entrego. El sujeto con el teléfono y por el cual nunca deja de hablar con su interlocutor, dice: ya nos vamos, ya nos vamos, chofer pàrate aquí, cierras la puerta y te vas, no quiero mamadas. El chofer obedece, abre la puerta, se detiene, los sujetos bajan, cierra la puerta y avanza. Mientras tanto la gente inmóvil, no protesta, no se enoja, algunos ya concilian el sueño otra vez. Durante el asalto, que duro algo así como 5 minutos, pude apreciar un puesto de control policial sobre la carretera, también nos rebaso una patrulla de la policía federal y había dos patrullas municipales estacionadas a los costados de la carretera. Mas adelante, cuando el chofer se detiene para que bajara un pasajero, se acerca un policía con fusil en mano y  dice: buenos días ¿todo bien? El chofer cierra la puerta y continúa con el trayecto.

Se que hay cientos de asaltos todos los días en el área Metropolitana de la Ciudad de México, ya no se diga en el país. Se que hay cientos de actos delictivos que rayan desde lo absurdo y cómico, hasta lo trágico y dramático. Mi asalto pasa a la historia como nada, solo como experiencia. Pero esta experiencia me expone al grado de costumbre al cual nos enfrentamos todos los días. Primero, resulta tan natural que un extraño venga a pedirte tus pertenencias, ya es cosa de todos los días, y un ciudadano común, de a pie, no se les puede enfrentar, además que caso tiene exponer la vida por un par de billetes; segundo, la policía, la que esta para “proteger y servir” ni siquiera capta el momento en que se comete un delito, bueno, quiero pensar eso; pasamos 4 luces rojas y azules, y nada, de hecho una patrulla de la policía federal estaba revisando los documentos que le entregaba el chofer de un transporte de carga. Mmm…

Un acto delictivo, no puede pasar así nada mas por que si y no ser castigado ¿hasta donde llegara nuestro grado de tolerancia? ¿Hasta donde nuestra sorpresa e indignación nos dirán, ya basta? ¿Puede la sociedad hacer algo al respecto, ya que el gobierno demuestra día con día que no puede?

martes, 19 de julio de 2011

El León, la Bruja y el Ropero.

 O de las cálidas lagrimas que brotan de felicidad, a aquellas que envuelven cierto misticismo, pasando por aquellas que consagramos a la nostalgia, a la vergüenza y al recuerdo.
     En el presente artículo, me permitiré, usar como especie de analogía, el libro titulado El León, la Bruja y el Ropero de C.S. Lewis[1].
El león.
     Para iniciar, que mejor que con una excelente noticia. La semana pasada fuimos testigos de lo que una mentalidad que cree en sí misma, es capaz de hacer y conseguir para el beneficio propio y colectivo. Vimos a unos jóvenes mexicanos que lloraron lágrimas de felicidad, aquellas que solo son dignas de grandes hombres, de grandes proezas, y es que, ¿Quién no jugo, en aquel campo de tierra, de pasto, de calle, con porterías de piedras, de ropa, soñando con anotar el gol del triunfo, en el último minuto, aquel que nos haría Campeones del Mundo? Todos, si no me equivoco. Pues estos jóvenes consiguieron hacer realidad, estos juegos infantiles, estos sueños. Qué barbaridad, y de qué manera, jugando con determinación, con astucia, con magia. De ninguna manera soy cronista deportivo, y tampoco soy un fanático asiduo del futbol, pero que buenos partidos dieron estos muchachos, “con garra”, de ahí que sean el León, de nuestra realidad actual, cual Aslan, creando una nueva esperanza, una creencia de que no todo esta tan mal, que podemos y debemos aspirar a cosas mejores. Ojala que muy pronto volvamos a saber de ellos, y que en sus respectivos clubes, hagan hasta lo imposible por que sigan sobresaliendo. Felicidades.
La bruja.
     Antes de continuar quisiera apuntar que siempre he estado en contra de las ofensas y comentarios fundados en el rencor y la grosería, y no en el argumento y la prueba. Por tales razones, el presente pretende ser solo un ejercicio sano.
O la odias o la amas, o estas con ella o en contra, así de simple, así de sencillo. Su poder trasciende las más altas esferas del poder, puede construir y destruir en segundos. Así es ella, así es Elba Esther Gordillo, una mujer poderosa y de temer; como las brujas. La RAE indica que la bruja, es una “mujer que, según la opinión vulgar, tiene pacto con el diablo y, por ello, poderes extraordinarios” Como la Bruja Blanca de Narnia, que pretende, a como dé lugar, volver realidad el título de Reina de Narnia, ofreciendo cosas extraordinarias a Edmund (engañándolo a fin de cuentas, para beneficio propio), tramando movimientos bajo el agua, o bajo el hielo, conspirando. No es intención hacer una biografía completa de nuestro peculiar personaje, solo intento rescatar, la imposibilidad que una inestable democracia como la nuestra, tiene de ya no se diga impedir, sino controlar, a personajes como estos, y es que no sería la única, los líderes sindicales, podrán, otorgándoles cierto beneficio de la duda, iniciar defendiendo “el hambre y la corrupción de los sindicatos mexicanos, victimas del corporativismo”, pero la verdad es que acaban igual, o peor. El sindicato de electricistas, el sindicato de telefonistas, el de los mineros, el de la educación, etc., etc. No afirmo que no sirvan para nada, al contrario, deben existir, pero también deben quitarse todo ese peso antiguo que han venido arrastrando como cadenas de fantasma, y deben buscar una modernización no solo estructural, sino ética. En este orden de ideas, el que una lideresa sindical, salga y diga ciertas cosas, no inspira nada de confianza, ni a su dirección sindical, ni a la de su partido, que sirven más como empresas familiares, y enumeradas en el testamento, no vaya a ser que alguien se las quiera robar. No, de verdad, es que esto ya es demasiado. En fin, por ello será como la Bruja Blanca, en nuestra triste realidad histórica[2]
El Ropero.
A últimas fechas, no había leído un texto que me gustara tanto como el de la conferencia que dio, Jorge Volpi, en la Universidad de Castilla-La Mancha, el 12 de abril de 2011, y que trajo como consecuencia, la cancelación de su nombramiento, como agregado cultural en Italia. Otro berrinche del gobierno calderonista[3]
El texto de Volpi, sirve como DeLorean, para ir a echar una miradita al futuro que nos espera. Por tal motivo, es el ropero de nuestra película vinculante, ya que nos permite trasladarnos a una realidad mexicana futura, para ser exactos 100 años. En cualquier texto en el que se intente explicar y analizar, el cómo se encontraran las cosas en el futuro, ineludiblemente, será presa del error y de la fantasía en exceso, sin embargo, hay que reconocer, que Volpi hace una crítica y real revisión a temas de interés actual en nuestro mundo futuro. Para no convertir esto en un traslado de las ideas de Volpi, solo señalare dos ideas que llamaron mucho mi atención. Una, la despenalización de las drogas, y dos, la existencia de la Unión Norteamericana, donde el español, es la lengua dominante. El texto de Volpi, me causo sentimientos de felicidad, de esperanza, de “al fin”, veo el porqué de los enojos del gobierno, que no deberían ser, al contrario, el pensamiento crítico intelectual, científico, debe ser usado como pincel en tela nueva, no como diluyente. Un aplauso al texto El México de 2010 visto desde 2110, de Jorge Volpi, nuestro Ropero.


[1] Las crónicas de Narnia: La Bruja, el león y el ropero (1950) escrita por Clive Staples Lewis (Irlanda 1898-Oxford 1963) forma parte de una serie de siete libros que narran las aventuras de niños de nuestra realidad, en una alterna, Narnia.
[2] Existe innumerables textos que relatan las peripecias del poder de nuestro personaje, recientemente Jorge Castañeda, publicó su opinión, aclaro que no estoy de acuerdo con ella, a veces parece demasiado permisivo y falto de objetividad. Castañeda, Jorge, Amores y desamores, en Enfoque Reforma, Núm. 898, 10 de julio de 2011.
[3] Volpi, Jorge, El México de 2010 visto desde 2110, conferencia del 12 d abril de 2011 en la Universidad de Castilla-La Mancha, impresa en el Suplemento Cultural de Reforma el día 10 de julio de 2011.


lunes, 27 de junio de 2011

El tráiler de las elecciones de 2012.

El laboratorio de las elecciones presidenciales de 2012, esta apunto de realizar su primer experimento el próximo 3 de julio. A lo largo de estos días de campaña, hemos visto, por un lado, como el dinero sigue siendo el principal aliado de un candidato; por otro, la falta de un programa de gobierno sólido, ya que las llamadas propuestas de los candidatos, quedan mas en el discurso que en su aplicación real.

En este orden de ideas, parece importante señalar dos aspectos de la contienda en el Estado de México: la maquinaria priísta y su poder mediático y mercadológico y la existencia de un discurso deliberativo que no trasciende más allá del exordio y la narración.

El poder de convocatoria del PRI es incuestionable. Basta con acercarse a un mitin priista para darse cuenta, tan solo un poco, de la capacidad de movilización que tienen las bases del partido con más años en el poder. El compromiso de estos militantes con el partido, es laudable, ya que trabajar, sin recibir un salario a cambio, solo por que se cree en una ideología política y más allá de otros que lo hacen esperando la oportunidad de ocupar cargos públicos o partidistas, es digna de reconocer. La gente aun cree en el PRI. Si a ello sumamos la experiencia adquirida en los años en que el partido ocupo, tanto el gobierno Federal como los gobiernos locales, lo que obtenemos como resultado es una afinada y funcional maquinaria partidista, lista para la producción-recolección de votos. También son importantes las relaciones del partido con organizaciones sindicales y civiles de género, adultos mayores, indígenas, mujeres, etc. y por supuesto que también es importante la relación que existe entre el candidato y el gobernador actual. El hecho de que el candidato saliera de Ecatepec, y no uno perteneciente al grupo Atlacomulco, hace pensar, de entrada en una estrategia de posición más que de imposición. Es decir, el presidente municipal de Ecatepec, no solo era el mejor posicionado entre los aspirantes, sino que también era el más reconocido públicamente como personaje de honestidad y progreso, por sus orígenes y preparación. El “si se puede” futbolero, en la arena política.

En cuanto a gasto de campaña, resulta interesante el estudio-comparación hecho por Enfoque-Reforma. En éste, se detalla que corresponden a los candidatos la nada despreciable cantidad de 431.7 mdp, distribuidos de la siguiente manera: PRI-PVEM 197.45 mdp, PRD-PT-Convergencia 137.4 mdp, PAN 96.9 mdp. Es decir, un gasto de 9.58 mdp (promedio entre los tres) cada día de los 45 días de campaña. En el mismo estudio, se detalla como el gasto de campaña rebasa por mucho, el gasto publico de los 10 municipios más ricos del Estado, y no se diga la comparación con los 10 más pobres. También se detalla como el gasto de campaña supera el gasto diario de 21 de las 24 Secretarías del gobierno Estatal.

Ahora bien, el dinero puede mucho, pero en una elección también vale el carisma y la simpatía para con la gente y en estos términos los candidatos del PRD y PAN, dejan mucho que desear en comparación con el del PRI. Tal vez por ello muchísimas casas en el Estado de México, estén tapizadas con la lona de “En esta casa apoyamos a Eruviel Ávila”, igual que en taxis, transporte público, espectaculares, bardas, playeras, bolsas para el mercado, vasos, jarras, plumas, llaveros, gorras, chamarras, etc., etc., etc.

En cuanto al discurso de los candidatos, hemos observado como en primera instancia, se han ocupado mas en atacar y acusar al adversario, que en ofrecer pruebas del porque hay que votar por ellos, y esto ya es parte del discurso político. De verdad yo no se si quieran restar puntos al adversario atacando o de plano estén creando un distractor general por que no traen nada mas. Acaso no tienen un grupo de asesores que les diga que como estrategia, esa, ya no funciona.

En segunda instancia, vienen las propuestas. Proponer, según la RAE es, manifestar con razones algo para conocimiento de alguien, o para inducirle a adoptarlo. De esta definición rescatamos dos conceptos, razón e inducción. Razón en el sentido argumentativo, inducción en el sentido de la persuasión retórica. Por supuesto que no es intención hacer un extenso análisis del discurso político actual, simplemente es hacer una diferencia entre dar una idea generalizada y dar una idea puntual y bien estructurada.

Tomemos como ejemplo algunos señalamientos hechos por los candidatos en el debate con el comunicador López Doriga, en el tema política y gobierno. Dice Luis Felipe Bravo, denuncia ciudadana, reordenamiento del transporte publico, extensión del horario escolar. Dice Eruviel Ávila, gobierno democrático y electrónico, referéndum. Dice Alejandro Encinas, cambio de régimen político, pasar de recibir a exigir.

Como podemos apreciar, en estas propuestas, si, se esta tratando el tema, pero y ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por quienes? ¿Por qué medios? ¿Con que dinero? ¿En cuanto tiempo? ¿Por cuánto tiempo? ¿Cómo se va a medir el avance y el resultado?, son preguntas que quedan en el aire.

Veamos, existe un exordio, una narración y posiblemente una división, sin embargo, no existe una demostración, es decir, no aterrizan la idea general en una concreta, no hay pruebas, no existen argumentos que sustenten, prueben o sostengan lo que están diciendo. No existe una refutación, ya que no ofrecen ideas que se adelanten a responder objetivamente, a posibles objeciones del adversario. No hay conclusiones en términos del discurso deliberativo, ya que no hacen una revisión de ideas o frases importantes o de impacto en el auditorio, tampoco presentan un resumen de lo que han presentado. Existe una conclusión en términos de cierre de participación, pero un “vote por mí porque soy el mejor candidato” es una conclusión vaga, ilusoria, que no termina por decir, porque es el mejor candidato.

Como hemos podido apreciar, nos encontramos ante el posible guion de la película que veremos en el 2012, ya que si la intención política actual fuera de verdadero cambio, este tendría que darse desde ya, y no es así, no lo hemos visto en ningún candidato.  Muy por el contrario, se aprecia una maquinaria política, puesta a las órdenes de los intereses de los grupos de poder, dentro de los mismos partidos. Pareciera que la respuesta son las candidaturas independientes. Valdría la pena intentarlo.

martes, 21 de junio de 2011

El Método 6, 3ra y última parte.

Si la venganza es tan dulce como se dice ¿Por qué entonces, tenemos sentimientos de culpabilidad? La venganza también ha sido vista como una idea arcaica de justicia, pero que envuelta en un círculo vicioso, hace solo que la venganza se torne en venganza nuevamente; ojo por ojo, diente por diente. El castigo y la venganza se parecen, ambos pretenden obtener una cierta satisfacción interna. La diferencia fundamental, radicaría en que la venganza arropa un sentimiento poco meticuloso y arrojado, en tanto que el castigo pretende ser un consuelo razonado y razonable. Sin embargo castigo y venganza solo son manifestaciones de la voluntad, por decir de alguna manera, obscuras, ya que si verdaderamente el ser humano pretende avanzar en la búsqueda inagotable de justicia y felicidad, debe adoptar una postura de perdón. Para Morin, el perdón es “un acto limite, muy difícil, que no es solamente la renuncia al castigo; comporta una disimetría esencial: en lugar del mal por el mal, devuelve el bien por el mal….se basa en una comprensión”. Esta comprensión, tiene sus pilares en conocer que hay más allá de un sujeto y su crimen, no reducirlo a ese solo hecho, ahora que el sujeto bien se puede arrepentir, pero si este arrepentimiento no es sincero, de nada servirá. El perdón debe ser un acto de confianza.
Como hemos apuntado en los dos artículos anteriores, pareciera que el ser humano no sabe hacia dónde le llevaran sus pasos. El significado de la vida empieza a tener un sentido diferente. En el pasado y de manera más frecuente en los últimos años, el ser humano ha apostado a la racionalidad como única vía de dirección en su futuro. Sin embargo, Morin explica que el homo sapiens debe ser si, sapiens, pero también demens. Debe moverse entre la dialógica de la razón y la pasión, ya que la racionalidad es necesaria para detectar un error, una ilusión y no caer en ellos, pero la pasión hace que se reflexione y actué sobre sí misma; es necesaria para humanización de la razón. Un juego de encontrarse y extraviarse, pero en el que hay que tener mucho cuidado. El homo sapiens tecnológico, debe adoptar posturas comprobadas que fomenten su desarrollo interno y externo sapiens-demens-ludens-mythologicus-poeticus. El arte de vivir en un arte de navegación difícil entre razón y pasión, sabiduría y locura, prosa y poesía.
En cuanto a la ética de la comunidad, Morin dice que ésta, emerge del lenguaje y consciencia de las sociedades, y permanece allí por generaciones enteras, se inscriben en sus mentes; entendiendo por sociedad a un conjunto de individuos unidos afectivamente por un sentimiento de pertenencia, a un Nosotros. Ahora bien, los individuos poseen dos paradigmas de ética que en conjunto crean reglas de convivencia aceptadas por todos, la propia y la colectiva. Dependerá de cada uno en lo individual aceptar o no continuar con el cumplimiento de estas reglas. Pero cuando esta aceptación cambia de pocos a muchos individuos, nos encontramos entonces con cambios radicales en el sistema, mismo que harán crecer o desaparecer a comunidades enteras. Decimos que avanzamos, cuando no hemos desaparecido, cuando tenemos oportunidad de conquistar como sociedad. Como la conquista de la democracia.
Es en el concepto de democracia, donde Morin hace reflexiones acerca de cómo se encentra actualmente, así como su posible futuro. Morin cree que la hiperespecialización de los individuos, hace que estos se vayan alejando y desinteresando de temas sociales, ya que están más preocupados por el trabajo diario y por sobrevivir. Debido a lo anterior, es que propone una apertura científica consciente de los problemas actuales y que vea a la técnica no como un estorbo si no como un instrumento benéfico, para la sociedad y el medio ambiente, mediante la inclusión de las ciencias de la tierra, la cosmología y la ecología. Una reforma del pensamiento.
Para nuestro autor, la antropoética, puede ser definida como el modo ético de sumir el destino humano, en tanto que el individuo se abra a la comprensión, asuma con responsabilidad la dialéctica sapiens/demens, razón/mitos, se conozca diferente a otros pero con la misma identidad, mantener una consciencia de autocrítica (entre-criticarnos, entre-comprendernos), unir curiosidad y asombro con la aspiración de una vida distinta y responsabilidad, y con experiencia y serenidad.
Es decir, asumir con plenitud la relación existente en el bucle trinitario individuo-sociedad-especie, un humanismo planetario, una ética planetaria. Podemos, si ya vivimos en la época, utilizar esa globalización, no solo en términos técnicos, económicos o comerciales, debemos también ocuparnos de mantener unida a la especie humana, por medio de la unión y la compresión. Así, podremos pasar de una separación entre ética y política, a una conjunción antropolítica. ¿Cómo? a partir de la consciencia humana: diversidades de individualidad, de cultura, de lengua; estando conscientes de que mi destino está unido al destino de los demás y del planeta; adoptar una consciencia ecológica, una consciencia de vida planetaria; la prolongación en el futuro de la ética de la responsabilidad y la solidaridad con nuestros descendientes; consciencia de la finitud humana en el cosmos, es decir, definir los límites de su expansión material y entonces de su desarrollo psíquico, moral y mental.
Claro que para lograr lo anterior es necesaria una reforma y transformación de la sociedad. En primer orden modificando la estructura existente del orden social, en pocas palabras del Estado, a fin de que pueda ser motor de transformación, no de freno. En segunda instancia una reforma de mente, una reforma de la educación. Podemos hacer que la educación transforme pensamiento y se traduzca en acciones concretas, pero para ello es necesario antes, reformar el sistema educativo insuficienciente, caduco o inexistente, para que esto se pueda dar; salir de la prehistoria de la mente humana. En tercera instancia, es necesaria una reforma de vida, que tiene que ver con la relación que existe entre civilización e industrialización, la urbanización y la supremacía de lo cuantitativo. La necesidad consciente o inconsciente de reforma de vida conduce a privilegiar cualidades encontrándoles ciertos sentidos estéticos, una aspiración a vivir de otro modo, que lleva incluso a una regeneración moral; pero no se trata de producir un ética adaptada a nuestro tiempo, se trata de volver a la ética.
Para concluir, debo apuntar, que si bien Morin en la obra que nos ocupa, señala no solo los problemas actuales de la ética, sino también las posibles soluciones, es en el último capítulo donde, al parecer no todo es miel sobre hojuelas. Si, la ética, el amor, la comprensión, pero también así como existe el bien, existe el mal. Y respecto al mal, Morin explica que el mal siempre ha existido y seguirá existiendo, de hecho no existiríamos si no existiese el mal mismo, esto debido a las fuerzas mismas de creación de universo, positivo y negativo, ying y yang. Es como un péndulo que oscila entre derecha e izquierda, la fuerza de la impresión será directamente proporcional en el otro sentido. Pero hay que tener en claro que una cosa son las fuerzas naturales del cosmos, y otra que el ser humano por decisión consciente propia haga el mal. Y esto puede suceder por dos razones fundamentales, por carencia o por exceso. Por carencia debido a la insensibilidad, indiferencia, ignorancia, inconsciencia, carencia de amor o de compasión. Por exceso cuando pensamos en odio, sadismo y voluntad de dañar. Bien y mal cohabitan, coexisten en el ser mismo humano, no están ni fuera ni arriba ni debajo de nosotros, están dentro, muy dentro de nosotros. Y la contradicción nos puede llevar de un lado a otro en instantes. Por tales razones no podemos observar un universo carente completamente de mal, ni rebosante de bien, pero lo que si podemos anhelar es un individuo consciente de su realidad en su sociedad y en el planeta. Y coincido con Morin, el ser humano debe saber y aprender que no está solo y por tanto debe aplicar su conocimiento y pensamiento en avanzar hacia un futuro donde la especie y el planeta vivan en comunión. Así como el mal y el bien han existido desde siempre, la ética también, desde la consciencia misma del hombre, por tanto debe ser herramienta de construcción y puente entre ambos lados del camino.
Los escritos de Morin son filosóficamente profundos, pretenden explicar la realidad actual de la ética compleja, de ahí la intención de elaborar los presentes ensayos. Su comprensión puede ser compleja y más aún el intento de explicación que le he dado en este y los dos artículos precedentes, por ello la lectura directa de sus obras debe ser referente innegable para el que quiera tener un contacto directo con la obra de un personaje complejo e interesante.

viernes, 20 de mayo de 2011

La comunicación de las ideas.

En artículos anteriores, hemos revisado de manera muy general, temas concernientes a la realización de un proyecto de investigación, desde su planteamiento mismo, hasta la manera correcta, una de tantas, de presentarla por escrito. Así, hemos podido constatar como el protocolo, el plan de trabajo y el cronograma, son valiosas herramientas que todo investigador social, no solo debe conocer, sino utilizar de manera normal y constante. Sin embargo, debemos considerar también la expresión de las ideas de manera oral, es decir, la expresión de las mismas, ya que es la otra parte, no menos importante de la comunicación.
En este sentido, debemos empezar por definir los conceptos de expresión y comunicación. La RAE, define la expresión como la especificación, declaración de algo para darlo a entender; palabra o locución; efecto de expresar algo sin palabras; y la comunicación como la acción y efecto de comunicar o comunicarse; trato, correspondencia entre dos o más personas; transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. Si hacemos confluir ambos conceptos, nos encontraremos ante una expresión comunicativa, es decir, la declaración de algo, mediante la transmisión de señales, con la intención de establecer un vínculo de intercambio de información. Estas señales, no son otra cosa que el lenguaje, ya que este es el medio por el cual se transmiten las ideas.
El modelo básico de comunicación, es aquel que involucra a un emisor, un receptor, como lo podemos ver en el esquema emisor-mensaje-receptor-decodificación-codificación-mensaje-emisor. En este simple esquema, podemos apreciar el vínculo comunicativo que se da entre un emisor y un receptor. Es un vínculo de ida y vuelta, un vínculo que por medio del canal del lenguaje, permite la transmisión de ideas de un sujeto a otro. Ahora bien, cuando el mensaje es transmitido, el receptor se encargara de descifrar el mismo, con base en conocimientos previos. En otras palabras, el bagaje que cada uno de los sujetos posee es importante, ya que no es lo mismo sostener una simple charla sobre temas comunes, que una charla sobre temas más específicos o especializados. De cualquier manera, debemos poner atención en lo que comunicamos, ya que no conocemos hasta donde podemos ser entendidos por los demás. Para ello, es importante que el mensaje sea claro, sencillo y entendible.
¿Y cómo comunicar? Pues bien. En este aspecto, es relevante mencionar ciertos aspectos básicos en cuanto a la exposición de las ideas. Por supuesto que hay diversas teorías y escuelas que las estudian y explican, por lo que deben ser un referente directo. Por lo pronto y de manera general podemos señalar que la expresión oral, es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad. También hay que tomar en cuenta, que el impacto de un mensaje es 7% verbal, un 38% vocal y un 55% no verbal. Lo que expresamos oralmente, representa tan solo un 7%, todo lo demás 93%, recae en cuestiones de tono de voz y expresiones corporales.
La expresión oral tiene nueve características, estas son: la dicción, la fluidez, el volumen, el ritmo, la claridad, la coherencia, la emotividad, los movimientos corporales y la gesticulación y el vocabulario. Luego entonces, para hacer lo más efectiva posible nuestra comunicación, debemos hacer confluir estas características.
Mediante la voz, transmitimos sentimientos y emociones, que pueden tener un gran impacto en el auditorio, de ello dependerá también, la intención del discurso, es decir, influir, convencer, informar. La postura también es importante y existen diversos estudios respecto sus significados, por lo que solo agregaríamos que debe adoptarse una postura serena y segura. Dentro de la postura, la mirada tiene un papel relevante, por el vínculo ocular del emisor receptor; desviar la mirada puede significar muchas cosas. Es mejor establecer un contacto ocular directo y seguro, sin convertirse en una mirada retadora. La dicción, es decir, que y como se utilizan las palabras, el bagaje y como lo utilizamos; no caer en contradicciones, absurdos, falacias, muletillas, etc. La expresión corporal, indica mucho acerca de, no solo como nos sentimos, sino de si estamos convencidos de lo que estamos diciendo, además de brindar un parámetro físico de nuestra seguridad, mover demasiado las manos, los pies, las gesticulaciones. Finalmente, la estructura del mensaje; el hilo conductor es el enlace entre nuestras ideas y la expresión de las mismas, es el camino que debemos, primero trazar y después seguir, para la correcta expresión de lo que es nuestra intención decir, es el guion de nuestras ideas.  
Como hemos podido apreciar, la transmisión o expresión de las ideas, lleva implícitos aspectos importantes que es necesario observar si queremos primero, expresar una idea; segundo, si queremos ser entendidos. Solo espero que este artículo, particularmente, exista un hilo conductor, y que sea claro, sencillo y entendible.