sábado, 26 de marzo de 2011

La pregunta inicial y la justificación en proceso de investigación

El proceso de investigación, como lo hemos señalado en artículos anteriores, es de suma importancia, tanto, como instrumento de obtención de un grado académico, como instrumento propositivo de soluciones. Por tal razón es que debemos continuar con su análisis.
En el presente artículo, procederemos a realizar algunas consideraciones en cuanto a la pregunta inicial, así como a la justificación de la realización de la investigación.
Retomando. La investigación, es un proceso que necesariamente se acompaña de un método. Como resultado de ésta relación, obtenemos un producto, en la forma de conclusiones. Estas conclusiones, harán posibles la afirmación o negación de nuestra hipótesis.
En este orden de ideas, debemos señalar, que las conclusiones en sí, no necesariamente deberán probar o comprobar nuestra hipótesis. Al contrario, sea en un sentido o en otro, la investigación dará, como resultado, su comprobación o no. En ambos casos, el resultado, es válido.
Y es válido, porque, el desarrollo mismo de la investigación, validara los resultados obtenidos. Si respondiendo a nuestra pregunta inicial, planteamos la respuesta en cierto sentido SI/NO, pero al final, la hipótesis no resulta ser comprobada, esa respuesta se dará como resultado del conocimiento adquirido y experimentado. Sería imprudente, incorrecto metodológicamente, hacer malabares con la información obtenida, para hacer pasar como válida nuestra hipótesis. No debemos influir en el resultado. Como tal, de alguna manera, será provechoso y aportara elementos, que en teoría, serán provechosos para investigaciones posteriores, además, de nuestra propia experiencia.
En la pregunta inicial, no solo debemos considerar su planteamiento como pregunta cerrada, también es necesario, no utilizar lenguaje subjetivo, palabras que, aplicadas en la práctica, resulten improcedentes o poco pertinentes. La pregunta inicial debe tener el mayor sentido objetivo. No es lo mismo preguntar ¿la mayoría de la población mexicana confía en la política? que, “¿la población mexicana confía en la política? De entrada, la primera pregunta lleva inmersa una afirmación, entonces ya no sería necesario hacer ninguna investigación si ya sabemos que la “mayoría” no confía en la política; además el termino mayoría, no deja muy claro que entendemos por mayoría, ¿Qué es mayoría? ¿mayoría de qué?; habría que agregar que las posibles respuestas pueden ser varias. En la segunda pregunta, cerramos la posible respuesta a un SI/NO, además de que no utilizamos juicios de valor.
Ya hemos señalado que debemos justificar la realización de la investigación. Sin embargo, es importante señalar cuatro importantes aspectos:
1.    Debemos justificar su relevancia académica, es decir, ¿por qué resultara de interés para la comunidad científica?
2.    Justificar su relevancia social, ¿Por qué la sociedad estará interesada en su realización?
3.    Justificar su pertinencia académica, ¿nos encontramos en el momento histórico adecuado? ¿resulta actual?
4.    Justificar su pertinencia social, ¿Por qué es importante para la sociedad?
Las respuestas a las anteriores preguntas, formaran, en su conjunto, una justificación sólida, además de la confianza necesaria para la realización de nuestra investigación.

domingo, 20 de marzo de 2011

Noche y Niebla y el Derecho en Michel Foucault

El objetivo de este ensayo, es vincular los textos de Michel Foucault expresados en sus cinco conferencias de La Verdad y las Formas Jurídicas con el documental Noche y Niebla de Alain Resnais. A manera de introducción señalaremos los orígenes del video-documental referido y su autor, así como una muy breve biografía de Foucault.

     Alain Resnais (1922), es un guionista y director francés, que ayudo, junto con otros destacados directores a la creación y difusión de la nueva ola del cine francés. En el documental Noche y Niebla (1955), Resnais intenta retratar no solo las vivencias de Jean Cayrol, prisionero en un campo de concentración, sino también, el desdén del pueblo alemán ante las atrocidades cometidas por el régimen nazi. Esta, no sería la única obra en la que Resnais abordaría el tema del holocausto. En Shoah (1985) hace una descripción aún más dolorosa del exterminio nazi.

     Michel Foucault (1926-1984) fue un filósofo e historiador francés reconocido por sus estudios críticos a instituciones sociales, ciencias humanas, medicina, psiquiatría, sistemas carcelarios y las relaciones del poder. Las palabras y la cosas (1966), La Arqueología del saber (1969) y Vigilar y Castigar (1975), son solo algunas de sus importantes obras.

    “Incluso un paisaje tranquilo, incluso una pradera, con cuervos volando con siegas y con hogueras de hierba, incluso una carretera por donde pasan los coches, los labradores, las parejas, incluso un pueblo de veraneo con campanario y feria puede transformarse simplemente en un campo de concentración”

     Con estas sencillas palabras inicia el documental Noche y Niebla. Palabras simples y sin efecto o sentido alguno. Pareciera que es el relato de un grupo de personas que salen de vacaciones a la tranquilidad, paz y felicidad del campo, alejándose por un momento de la intransitable vida citadina. Es necesario, entonces, aplicar otro matiz. Un matiz enrarecido por los alcances que determinadas creencias puedan tener y desembocar en la guerra más feroz en la que el hombre haya participado, en las atrocidades más abominables jamás conocidas. En este caso, ese matiz inicio con las creencias de un grupo de personas que se creyeron superiores a los demás, que forman un partido político, que usan el poder de la palabra para contagiar y convencer, que se hacen del poder y que usan ese poder para obtener todavía más poder, entendiéndose éste, como la absoluta sujeción de las masas a los designios de la autoridad superior. Foucault, al respecto, señalaba que el conocimiento no es más que una creación humana para su mejor desenvolvimiento en el medio que lo rodea. Y si como conocimiento entendemos esa relación objeto-sujeto que necesariamente tiene que darse, ya no solo entre la naturaleza, sino con el hombre mismo, el derecho es una creación dada por ese conocimiento. El derecho nace como una necesidad del hombre de convivir en sociedad. Toda norma jurídica tiene la intención de regular la conducta del hombre en sociedad, pero también, lleva implícita una forma no escrita, más invisible, de regulación, el control social.

     Desde la antigüedad, el hombre se empezó a preguntar cosas acerca del medio que lo rodeaba, por tales preguntas, de las cuales algunas obtuvieron respuesta, otras aun no, es que el hombre ha avanzado en cuanto a su conocimiento interno y externo, de ahí se desprendieron nuevas interrogantes, nuevas respuestas, nuevas interrogantes, etc. Pero en la antigüedad, a mi parecer, el hombre se ocupaba más de lo espiritual, es decir, de una espiritualidad interna, del saber solo por el saber, de ahí que algunos de los mejores pensadores de todas las épocas, sean y sigan siendo los de la antigüedad. El hombre no era tan monstruoso.

     En el film, Resnais y Foucault, convergen en un punto, el poder puede ser la causa de las peores calamidades, el saber por saber ya no importa, solo es el medio hacia la consecución de los propios fines del poder. Por un lado tenemos al Estado alemán con absoluto dominio de todo el aparato gubernamental, la vida social, cultural y ya no decir la política, giraban en torno a la figura militarizada del Estado nazi. Por otro lado, tenemos a Foucault, explicándonos como la ignorancia, pero más aún el saber mismo, es objeto de la esclavitud del poder para conseguir lo que quiere. Entonces en el estado nazi, podemos ver como esta tesis de Foucault, se vuelve comprobable al darse esta combinación entre saber-poder.

     Otra peculiaridad que es necesaria señalar, entre el documental y el pensamiento foucaultniano, es el panoptismo, es decir aquellas formas arquitectónicas que permiten un tipo de poder del espíritu sobre el espíritu. En Foucault, podemos leer como un sistema panóptico, puede llegar a convertirse, o ya se convirtió, en la mayor observación y control de la sociedad por parte del Estado, que sumado al continuo proceso de industrialización, es que las estructuras sociales se van transformando, dando lugar a otros mecanismos de control y vigilancia, siempre en aras, por supuesto, de la tenencia del poder. En Foucault, el gran ojo observador sirve para tener y mantener un control férreo, en Resnais podemos apreciar que es necesario un ojo observador, que a diferencia del ojo panóptico foucaultniano, sirva para levantar la mano y protestar cuando una sociedad observa que sucede algo con lo que no está de acuerdo. En este sentido podemos recordar el inicio del documental Noche y Niebla, y es cuando podemos darnos cuenta que no se trataba primero de un paseo vacacional por las campiñas europeas, se trataba de la peor masacre que un Estado ha causado en la sociedad. Una masacre sin sentido. Aquí, la sociedad alemana primero y europea, después, se quedó callada, no dijo nada. Las personas veían como se llevaban a sus vecinos para nunca más volverlos a ver. Acaso no se preguntaban ¿adónde los llevaban? ¿Acaso no les interesaba? O es acaso que estaban tan enmielados con el discurso nazi del ser superior, que lo sabían, pero no les importo.

     Para concluir quisiera señalar que la sociedad actual, no debe extraerse, preguntar, protestar si es necesario ante situaciones anómalas y sobre todo, ante situaciones donde la vida de otras personas está en juego. Necesitamos, como sociedad, poner en marcha ese ojo observador, criticar y puntualizar. No olvidemos que sobre nosotros pesa ese control panóptico del cual Foucault hace referencia. No dejemos, nunca más, que la obscuridad de la noche sirva como protectora a la destrucción humana, bajo el velo de la niebla.


Bibliografía

FOUCAULT, Michel, La verdad y las formas jurídicas, las cinco conferencias.
Noche y Niebla, Dir. Alains Resnais, http://www.youtube.com/watch?v=zkRpa3lZaJE

Michel Foucault, La verdad y las formas jurídicas.

El objetivo de este artículo es hacer algunas consideraciones acerca de las cinco conferencias pronunciadas por Michel Foucault en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro entre el 21 y el 25 de mayo de 1973, mismas que darían pauta para su posterior recopilación, en la obra conocida como La verdad y las formas jurídicas.
  
Primera conferencia, El conocimiento y Nietzsche.
En esta primera conferencia, Foucault nos explica como el conocimiento es una fabricación humana, no es algo que venga o este en él mismo. El ser humano utiliza el conocimiento para apropiarse del medio que lo rodea, de la naturaleza, sin embargo también es importante señalar que a la naturaleza no le importa si se le conoce o no, esta seguirá siendo la misma, con su ir y venir desordenado, así está bien para la naturaleza, prácticamente le da lo mismo que el hombre se ocupe o no de conocerla. Por otro lado, es importante y hasta enigmático, o más bien extraño, como Nietzsche, sin querer, crea una Teoría del conocimiento y puede dar pasos en los cimientos de esta, al dar una explicación, totalmente diferente a la concepción del conocimiento. Decir que este se da, no por un acercamiento o apropiamiento de un objeto por parte del sujeto, sino de una lucha descarnada entre las pasiones y el odio. Decir que el conocimiento es el resultado de una lucha de poder entre dos espadas. Que el conocimiento son las chispas que se liberan de la lucha, es impresionante, una perspectiva totalmente diferente, que no es errónea, solo diferente. Habría que recordar que el conocimiento es relativo, no es la misma percepción.
Segunda conferencia, Edipo y las relaciones de poder.

Foucault sorprende al tomar lo que para algunos, me incluyo, representa solo una lectura de secundaria, una tragedia griega. Es interesante leer como explica primero, como Edipo representa el poder de un tirano, es decir, solo importa tener el poder el mayor tiempo posible para seguir obteniendo beneficios del mismo, no importa la ley divina, no importan las leyes humanas, importa solo lo que el rey diga, porque solo él puede tener esa atribución. En Edipo vemos, explica Focault, un Edipo encargado de hacer hasta lo imposible por detentar el poder, todo tiene que ver con esto. Por otro lado resulta interesante la conclusión que hace el autor, al señalar que el poder político no está ausente del saber, al contrario, el poder político puede resultar inclusive que éste utiliza a aquel para sus propios fines, más aun que la propia ignorancia.

Tercera conferencia, Mecanismos de estatización del poder.

En esta tercera conferencia Foucault, nos lleva primero de las antiguas formas de proceso jurídico en la antigua Grecia al periodo del alto medioevo y que finalmente servirá para dar paso al conocimiento renacentista y obviamente al continuo desarrollo de las etapas procesales. Desde la verdad empeñada por los dioses olímpicos y los sabios videntes, pasando por el testigo ocular encarnado en el viejo pastor edipico, Foucault nos muestra como la carga de la prueba ha pasado por periodos tan obscuros, como ahogar a una persona para saber si decía la verdad (ya para que) hasta la creación de nuevas figuras procesales, el procurador. Esta figura resulta interesante, ya que representa los intereses del monarca, no de la sociedad medieval. Es decir, el monarca tiene el poder, pero no puede asistir o representarse a sí mismo en cada asunto, por ello nombra a esta persona para que lo haga por él, argumentando que un daño a un habitante de su comunidad es un daño al monarca en persona. De cualquier manera nos encontramos ante, una forma más de detención del poder. Poder para mantener controlada a la población. 
Cuarta conferencia, La Sociedad disciplinaria.
En la conferencia anterior Foucault nos mostró cuales fueron los mecanismos y efectos de la estatización del poder en el medioevo. En esta cuarta conferencia retoma la figura de la indagación como mecanismo para la búsqueda de la verdad, solo para dar paso a otra figura conocida como examen. El estado se ocupa de crear figuras para el control social, político, cultural, etc. De la sociedad. El autor asegura y estamos de acuerdo en ello, que es debido a la industrialización, que las estructuras sociales se van transformando. Algunos teóricos plantearon posibilidades para castigar a quien se atrevía a romper con ese contrato social: el destierro, la burla pública, la difamación, los trabajos forzados, la ley del Talión. Resulta interesante saber que la prisión, tal como la conocemos, no estaba contemplada como corrección de un ilícito y mucho menos como castigo, es decir, como compurgación de una pena, sino como algo accesorio, secundario. Las personas que no eran asesinadas, desterradas o mandadas al trabajo forzado, acababan en la prisión, por un tiempo que nadie determinaba, solo la creencia de que comprendiera que había cometido un error.
Quinta conferencia
Como las lecturas anteriores, esta lectura de la 5ta conferencia de Foucault resulta bastante interesante. Interesante no solo en el sentido de apreciar estudiar un cierto objeto de estudio desde una perspectiva totalmente diferente, que no solo por ese solo hecho es incoherente o incorrecta. Por el contrario resulta “productivo”, en los términos del proceso de producción, ver desde otro punto de vista, situaciones que hemos estudiado con un enfoque meramente jurídico si bien fue hecho o que de plano han escapado a nuestro leal saber y entender, como en caso de la lectura de Edipo y las consideraciones no solo épicas o míticas, sino aquellas que Foucault impregna en sus conferencias como la histórica al explicar los orígenes del poder judicial, la indagación y el examen. En esta última lectura, el autor queda claro al enunciar que el trabajo no es en absoluto la esencia concreta del hombre o la existencia del hombre en forma concreta. Explica como el proceso productivo ha encontrado en la explotación humana su valor más preciado. Desde los largos confinamientos con fines productivos hasta las formas más actuales y modernas de trabajo, el fin sigue siendo el mismo, hacer girar la rueda productiva a favor de los intereses creados, ya sean económicos o políticos. Y aquí el saber es importante, porque poder y saber hace una combinación fatal, pero no todos tienen acceso a ellos. Y los que lo tienen, no lo dejaran ir tan fácil.

Kant y los Conceptos Fundamentales del Derecho, La moralidad y acto antijurídico


En el presente ensayo trataremos de vincular la moralidad expresada en los términos de Immanuel Kant en su Fundamentación Metafísica de las Costumbres, con el acto antijurídico como concepto fundamental del derecho bajo los lineamientos de la Teoría Pura del derecho de Hans Kelsen. Para iniciar, parece conducente señalar ciertas definiciones de manera muy general y solo con una finalidad de familiaridad, algunos conceptos como moralidad, metafísica, conceptos fundamentales del derecho y acto jurídico.

     Por moralidad, la Real Academia de la Lengua Española señala que son todas aquellas acciones, conductas, cualidades, facultades o valores humanos con respecto del bien y del mal. Por metafísica, también en los términos de la RALE, podemos entender que es aquel razonamiento profundo en cualquier materia, que trata de la esencia del ser y de la realidad, de sus manifestaciones, propiedades, principios y causas primeras

     Los conceptos fundamentales del derecho se pueden determinar una vez que hemos elegido el método que emplearemos para su explicación. Existen diferentes corrientes que los explican, tales son los casos de las corrientes que utilizan en método empírico,  las que consideran como conceptos a priori, aquellas que las abordan desde un punto de vista neokantiano, o abordadas desde una óptica fenomenológica de Husserl. Como ya se ha señalado, para efectos de este trabajo abordaremos los conceptos fundamentales desde la perspectiva kantiana.

     Así pues, podemos decir que los conceptos jurídicos fundamentales son categorías jurídicas, es decir, condiciones de posibilidad del conocimiento del derecho, como objeto o problema de la ciencia jurídica. Estos son: norma jurídica y regla derecho, a sanción, el acto antijurídico, el deber jurídico, responsabilidad jurídica, el derecho subjetivo, la competencia, la imputación, la persona jurídica. En estos términos, acto antijurídico, es toda aquella conducta que se considera como perjudicial a una sociedad y que según los propósitos del orden jurídico se puede evitar.

     El destino bueno de la razón es la de producir una voluntad buena, no en uno u otro sentido, sino buena en sí misma. Para tales efectos, debemos considerar el concepto de deber, desde un punto de vista conforme al deber y por deber. Es decir, en el primero podemos realizar actos llenos de amor y conmiseración y estamos cocientes de que hacemos el bien, por inclinación, sin embargo a tales actos les hace falta un elemento muy importante, un valor o contenido moral. En cuanto que en él, por deber, encontramos que podemos realizar actos sin inclinación alguna y solo entonces podemos dotar nuestros actos de un verdadero valor moral.

     Así pues, una acción hecha por deber, tiene un contenido verdaderamente moral, no en el propósito que por medio de ella se quiere alcanzar, sino en la máxima por la cual ha sido resuelta, es decir, del principio de querer. Y deber, es la necesidad de una acción por respeto a la ley. Entonces, si el valor moral de la acción no reside en el efecto que de ella se espera, ni en ningún principio de la acción, solo la representación de la ley en si misma puede constituir ese bien al que llamamos moral, derivada de un respeto, entendida como la subordinación de mi voluntad a una ley, respeto que necesariamente deriva a su vez de una conciencia racional.

     Todas las cosas en la naturaleza actúan según las leyes. Los seres humanos como seres racionales, poseemos la facultad de obrar por representación de las leyes, es decir, poseemos una voluntad, derivada de la razón, una razón práctica. Si la razón, determina la voluntad, entonces se producen acciones objetivamente necesarias, pero también unas subjetivamente necesarias. Esto es, que la voluntad es una facultad de elegir no solamente lo que la razón dicta, sino también, que la voluntad se puede ver afectada por ciertas condiciones subjetivas al no coincidir completamente con nuestras razones objetivas, produciendo un fenómeno conocido como constricción. La representación de un principio objetivo se llama mandato, de la razón y se formula a través de imperativos, que se expresan por medio de un deber ser.

     Los imperativos los podemos clasificar en hipotéticos, categóricos y finalmente morales. En los primeros, una acción es buena solo como medio para alguna otra cosa, es decir como un medio. En los segundos la acción es buena en si misma por razón. Los imperativos morales, manda a determinada conducta inmediatamente, sin condición de ningún propósito o como medio para realizar cierta conducta. A la habilidad para poder elegir los medios conducentes al mayor bienestar propio se le conoce como el principio de sagacidad.

     Ahora bien, si desconocemos el contenido de un imperativo hipotético hasta que nos es dado, y si habremos de conformarnos con una ley por necesidad máxima en un imperativo categórico, entonces no quedaría más que una universalidad de ley: obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal en su sentido más general. Ese es el verdadero canon del juicio moral. La moralidad consiste entonces, en toda aquella relación de toda acción con la legislación, es la condición bajo la cual un ser racional puede ser fin en sí mismo.  

     La intención de Kant, en su fundamentación de la metafísica de las costumbres, es la de descubrir y explicar el principio de moralidad así como criticar su posibilidad. En este sentido nos parece importante señalar la importancia del texto de Kant, ya que si no sienta las bases de lo que ahora entendemos como legalidad, si explica de una manera muy profunda como se da la moralidad en el ser humano y como es la voluntad de este, la que finalmente decide la consecución o no de determinada acción. Para todos los hombres el concepto de felicidad puede y es diferente y cada uno de nosotros impregnamos de cierta importancia a determinados actos y otros no. Para lo que a uno es importante, para otro pareciera que no lo es tanto, entonces ¿Cómo confluimos hacia un principio donde la observancia de la ley sea realizada? Ante esto no nos queda más que, como lo señala Kant, apelar a la realización de actos por deber, es decir que no solo estemos conscientes de que está bien, sino seguros de que no solo lo hacemos por conformismo y consideración. Así pues, podemos concluir que a todo acto antijurídico, que lleva implícita la moralidad, como ya se demostró, se le puede considerar como un acto de conforme al deber, ya que de una u otra manera acabara afectando los intereses de otros.



Bibliografía.

Diccionario de la Real Academia de la Lengua
KANT, Immanuel, Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres
KELSEN, Hans, Teoría Pura del Derecho, 16ª edit., Edit. Porrúa, México, 2009.

Una manera de hacer una tesis.

En el artículo anterior, señalamos que una tesis se inicia a través de la correcta construcción de un protocolo. En este artículo, señalaremos en qué consisten cada uno de los pasos descritos. Cabe señalar la definición del concepto tesis: según el Diccionario de la Lengua Española significa, en una de sus acepciones, la “proposición que se mantiene con razonamientos.”
La proposición, es el acto mental por medio del cual se afirma o se niega algo de algo, o de alguien y para expresarlo requerimos de una simbolización lógica y esta función, la asume la proposición. Así, podemos señalar que la tesis, es un juicio lógico por medio del cual se afirma o se niega algo de algo, o de alguien, a través de la demostración o refutación de la hipótesis que hemos formulado como una posible solución al problema que originó nuestra investigación.
Los pasos son:
1.    Planteamiento del problema.
En el planteamiento del problema, tenemos la oportunidad de señalar cual es el problema específico que ha llamado nuestra atención. No puede existir una investigación, si no existe previamente un problema que señalar y que resolver. El planteamiento del problema debe:
      a) hacerse a través de una pregunta cerrada ¿? SI/NO. Esta pregunta evita en lo posible la dispersión.
     b) debe ser relevante y pertinente. Es decir, debemos justificar académica y socialmente su realización.
     c) debemos considerar que no es lo mismo el título de la investigación (enunciado que recoge el contenido de la investigación), que el tema, es decir, de que rama del conocimiento forma parte. En otras palabras, podemos señalarlo como el género.
     d) debemos delimitar el tema territorial, espacial y materialmente
2.    Formulación de la hipótesis.
La hipótesis constituye una posible respuesta a la pregunta que se formuló al plantear el problema, es el fundamento de la estructura sobre la cual se sustenta todo el proceso y una posible solución al problema que tratamos de resolver o probar.
3.    Comprobación de la hipótesis.
En este apartado, debemos diseñar los medios de prueba de o las hipótesis enunciadas:
     a) deben ser pruebas idóneas, cuando y cuál es la mejor prueba para probar lo que queremos probar.
     b) deben ser conducentes, es decir, que nos lleven a responder la pregunta del problema planteado.
4.    Recopilación documental.
Son todos aquellos instrumentos que nos ayudaran, no solo a entender y explicar el problema planteado, si no que nos ayudaran a comprobar la hipótesis planteada. Estos son, como ejemplo, los siguientes: bibliografía, diccionarios, enciclopedias, hemerografía, legislación, jurisprudencia y otras como la información recaba en internet o entrevistas.
5.    Análisis de la información.
La recopilación documental no nos sirve si no es analizada, organizada y estructurada. No genera conocimiento el solo hecho de recabar información, debemos adentrarnos en la información, que sobre el problema planteado, hayamos obtenido, esto nos ayudara a formar nuestra propia opinión.
6.    Conclusión.
En las conclusiones podemos confirmar o desechar la hipótesis que previamente hemos planteado. Esto solo se lograra, si recabamos una completa información sobre el tema, tomando en cuenta diversas opiniones sobre el mismo, sin desviarnos del objeto de la investigación.
7.    Propuesta.
Después de recabar, analizar y comprobar o desechar nuestra hipótesis, abramos adquirido cierto conocimiento que nos permitirá en buena medida, realizar propuestas en torno a nuestro objeto de investigación. Las propuestas son el resultado que el bagaje investigativo nos ha dejado y es aquí donde podemos concretar uno de los puntos que señalaba en el artículo anterior, nuestra construcción o aportación a nuevo conocimiento.
Para concluir, debemos subrayar la importancia que una investigación científica tiene no solo en el ámbito académico, sino, también, en la vida social, ya que es a través de la realización de investigación en diversas materias, como logramos aportar con conocimiento, nuestras inquietudes y posibles soluciones. La realización de una tesis, una investigación, no debe ser una carga formal para la obtención de un grado académico, debe ser el parte aguas entre querer proponer la solución a determinado problema y concretarlo en la realidad.


El protocolo, o la receta de cómo hacer una investigación

Actualmente, y esto no descarta necesariamente situaciones que han sucedido en el pasado, la realización de un protocolo de investigación, ha resultado no solo, un problema sistemático, al representar un obstáculo, como opción para titulación de diversos grados académicos, sino también como medio a través del cual ha de crearse nuevo pensamiento científico. 
Como obstáculo para la obtención de un grado, el estudiante se encuentra con el problema metodológico de no saber cómo llevar sus ideas a un proyecto de investigación y me refiero principalmente a la forma, que al fondo, es decir, a los pasos que hay que seguir para la realización del mismo, trayendo como consecuencia una falta de coherencia expresiva de, determinado problema, expresado en términos que un protocolo o tesis necesariamente requieren.
En el segundo aspecto, el estudiante presenta básicamente un documento como mero requisito formal para la obtención de un grado, dejando de lado, las enormes posibilidades sociales, que un documento de esta naturaleza y bien estructurado podría aportar. Un protocolo lleva consigo la necesidad, primero de identificar cierto problema acorde con nuestro particular interés, pero también, no debe dejarse de lado, como una herramienta propositiva de soluciones.
La elaboración de un artículo que aborde la realización de un protocolo, no debe tornarse a la ligera, por lo que necesariamente, deberá ser abordado en esta y en posteriores ocasiones. Para comenzar, y solo como comentario adicional, debemos señalar que existe una completa bibliografía que pueden y deben ser consultadas para su correcto entendimiento y aplicación. No pretendemos hacer doctrina al respecto si no solo delimitar los puntos centrales que todo buen trabajo de investigación debe incluir.
Para comenzar, debemos señalar que entendemos por protocolo. El protocolo, son una serie de pasos que deben seguirse para la realización de una investigación. En el protocolo vertimos ideas de manera estructurada para la demostración o no de una hipótesis. Esa manera estructurada no representa otra cosa que un método, como serie de pasos ordenados para llegar a un fin, es decir ¿Cómo? para demostrar un objetivo ¿Qué?
De tal suerte que el protocolo es nuestra guía para la realización de una investigación formal, una tesis, que debe ser congruente con lo expresado en el protocolo, como pasos a seguir. La tesis, entonces, tendrá un hilo conductor bien estructurado, que no solo nos ayuda a la realización del mismo, sino que resulta más comprensible dada su organización, con lo que queremos decir.
En este sentido, pues, es en el cual nos expresamos al titular el presente artículo como, el protocolo o la receta de cómo hacer una investigación. La RAE, define el concepto receta como: nota que comprende aquello de que debe componerse algo, y el modo de hacerlo (receta de cocina), es decir, como ya lo hemos señalado, el protocolo es una receta que contiene los componentes y el modo de elaborar, no un platillo culinario, si no en nuestro caso, una investigación.
Los pasos que debemos considerar para la correcta elaboración de una investigación son:
1.    Planteamiento del problema de investigación
2.    Formulación de hipótesis.
3.    Comprobación de la hipótesis.
4.    Recopilación documental
5.    Análisis de la información
6.    Conclusión
7.    Propuesta