El lunes
8 se inauguro el ciclo con la participación del Mtro. Armando Juárez Bribiesca
y el tema “La prisión preventiva en México”; la excelente exposición de
Armando, la importancia del tema y la gran asistencia, fueron pieza clave para
el éxito de ésta conferencia.
El jueves 11 tuve el honor de presentar a mi maestro, mi
tutor, el Dr. Francisco José Paoli Bolio con el tema “El Estado mexicano actual”.
Lúcidas, ciertas y puntuales fueron las palabras del Dr. Paoli. El Estado no
desaparece, está en transformación; y es el gobierno, quien tiene una urgencia
mayor de encontrar su acomodo. Escuchar y platicar con el Dr. Paoli siempre
aligera dudas y siembra nuevos caminos que auscultar.
El viernes
12 y ya para clausurar el ciclo, contamos con dos participaciones. En primer lugar
mi exposición, con el tema “El Derecho en Kelsen y Bauman”. Como lo explico en
el texto homónimo de la Revista Grado Cero, Bauman es un autor que satisface mi
necesidad de explicar la modernidad. Para éste caso, rescribí el texto adecuándolo
sobre todo a circunstancias de tiempo.
Posteriormente
el Mtro. Salvador Orozco expuso de manera sencilla, clara y ágil el tema “El paradigma
constitucional en los derechos humanos”. Derechos que más de estar en moda, están en
pleno crecimiento y reconocimiento, trayendo consigo un nuevo modelo de
sistemas jurídicos al rededor del mundo, y desde luego en nuestro país.
Así,
finalmente se dio paso a la clausura del ciclo de conferencias, mismas que no
habrían podido realizarse sin la asistencia de los ponentes. Por eso, es a ellos
en primer lugar a quien quiero agradecer: Mtro. Armando Juárez, Mtro. Francisco
Burgoa, Mtro. Eduardo Martínez, Dr. Francisco José Paoli, Mtro. Salvador Orozco,
muchas gracias por su ayuda, apoyo y participación en éste ciclo de
conferencias. Es un honor, un placer contar con su amistad. A Ustedes reitero
mis más seguras y distinguidas consideraciones. A Ustedes, que siempre tendré
en alta estima. Muchas gracias.
Yo,
por mi parte termino muy contento, sabedor de que la práctica docente no es
limitativa, si no que comprende un cúmulo de experiencias y oportunidades
listas para ser compartidas con los alumnos, mis alumnos. Por ello la organización
y planificación de éste ciclo. Ya estamos trabajando en la planeación y
ejecución de nuevos proyectos. Así que, hasta pronto¡¡¡